Metodologia Del Diseño



UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – SEGUNDO PARCIAL

ASIGNATURA: METODOLOGIA DEL DISEÑO PERIODO: SEPT 2012 – FEB 2013
CICLO: SEGUNDO UNICO FECHA: 18 de diciembre
DOCENTE: ING. VILMA LUCÍA NARANJO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: WILMER STALIN CHILUISA LLUMIQUINGA

UNIDAD II PRINCIPIOS DEL DISEÑO PUBLICITARIO

PRUEBA ESCRITA ( Sobre 3pts.)

1. Escriba el significado de paradigmático.

Signos linguisticos, iconicos y cromaticos constituyen una estructura cuyo funcionamiento es especialmente sinergico.
Hay reciprosidad comunicacional entre estos signos y sus relaciones con los mensajes que ellos identifican.

2. Que es o como actúa la sinergia en el diseño gráfico.

Es un concepto activo y fructífero, que se opone al del inercia (rutina que hace estériles los sistemas); en el diseño gráfico opera una retro alimentación constante de los elementos presentes en un mensaje que conforman una pieza publicitaria.
3. Señale los 5 principios del diseño y su concepto.
  • El principio gestalico: denominado también como estructural, es el que precisamente se encarga de la estructura de la forma cuando cada elemento gráfico, signo y símbolos y el conjunto deberán funcionar en el todo organizado del mensaje.
  •  El principio sinergico: donde la propia estructura signica es fecundada en una serie de interacciones dinámicas que constituyen un discurso.
  • El principio cromático  donde el color juega un papel notablemente señaletico y emocional por lo que debe ser tratado a nivel técnico y sicologico.
  •  El principio simbólico: que constituye el universo de los signos y los símbolos.
  • El Principio de universalidad: que presenta tres vértices:
  •  La universalidad temporal
  •  La universalidad espacial
  • La universalidad sicologica

4. Cuales son los medios intelectuales y psicológicos de la composición

a) La idea directris

b) El resultado estetico

c) El efecto deseado

d) La lectura facil y agradable

5. Explique…. que es el color local y como se altera este con la luz.

Es color local es el color de fondo de cualqueir objeto. Que sin importar la objetivo siempre se va a poder divisar el color local.
El cambio de color es dependiendo la luz que exista en ese momento segun eso se va cambiando los colores y cuando no han luz los colores se han oscuaros.

6. Elabore el circulo cromático con los colores primarios y secundarios.


7. Enliste la visibilidad de los colores según al función señalética y según el impacto del contraste de los colores estudiados por Lo Duca y recogidos por F. Enel. Son 12.
  • Negro sobre blanco
  •  Negro sobre amarrilo
  •  Rojo sobre blanco
  •  Verde sobre blanco
  •  Blanco sobre rojo
  •  Amarrillo sobre negro
  •  Blanco sobre azul
  •  Blanco sobre verde
  •  Rojo sobre amarrillo
  •  Azul sobre blanco
  •  Blanco sobre negro
  •  Verde sobre rojo

8. Señale con ejemplos visuales las combinaciones que son consideradas como las mejores. Buscar ejemplos en la web.

Roja y Azul claro





Rojo y Gris




Rojo y Amarillo Limón



Rojo y Amarillo Naranja




9. Señale la visibilidad de los colores en función al tiempo.

Rojo,visible en 266/10.000 de segundo
Verde,visible en 371/10.000 de segundo
Gris, visible en 434/10.000 de segundo
Azul, visible en 598/10.000 de segundo
Amarillo, visible en 963/10.000 de segundo.

10. Señale la simbología de los colores como una función simbólica Negro y blanco, gris, rojo, verde, azul, amarillo y naranja. Buscar ejemplos en la web.

Blanco y negro

El color blanco, como el negro, se halla en los extremos del espectro.Ambos colores tienen, por eso, un valor límite, y también un valor neutro (ausencia de color ) que refuerza aquellos con los cuales son combinados.



Gris

Ocupa el lugar intermedio entre el blanco y negro pero es un centro pasivo neutro y por esto mismo un factor de equilibrio


Rojo

Significa vitalidad, es el color de la sangre y pasión. Expresa entusiasmo y dinamismo, es exaltante y agresivo



Verde 

Es el color mas tranquilo y sedante evoca la vegetación y frescor. Pero es el color de la calma indiferente; no transmite alegría, tristeza o pasión. 




Azul 

Es el simbolo de la profundidad. Provoca tranquilidad y una gravedad solemne, cuando mas se clarifica mas se vuelve indiferente, cuando mas se oscurece mas atrae hacia el infinito.



Amarillo

Es el color mas luminoso, cálido y alegre. Es el color del sol y de la luz es vital y tonificante 



Naranja

Mezcla de rojo y amarillo, es menos estridente que aquellos y posee sin embargo una mayor fuerza radiante y expansiva 




11. Cuente la historia de cómo nació el símbolo en Grecia.

Se cuenta que el símbolo nació en Grecia, del acuerdo entre dos amigos que iban a separarse tal vez para siempre y quisieron para conservar el recuerdo y el compromiso de su amistad, perpetuándolo incluso mas allá de ellos mismos, es decir, dando a esa amistad un carácter trascendente.
Como evidencia material de este compromiso tomaron una moneda y lo parieron en dos. Cada mitad simboliza una parte de esta amistad, la cual podría completarse o restituirse simbólicamente, claro está al reunir las dos mitades de la moneda.

Al, morir los dos amigos separados dejaron a sus hijos sus respectivas mitades y así, al cabo de muchos años, sus descendientes pudieron reconocerse al hacer coincidir las dos partes de la moneda que conservaban como depositarios de la amistad que había unido a sus padres. La amistad de aquel par de amigos, sobrevivió en sus hijos y esto se logro por la mediación siempre trascendente del símbolo, perpetuando la amistad en sus hijos continuadores para el reto de sus vidas.
Bella, historia, verdad? Aunque, una moneda nada tiene que ver objetivamente con el sentimiento de la amistad. Pero los sentimientos, las ideas, los conceptos son por naturaleza inmateriales, abstractos. Por esto el símbolo. Y precisamente porque no hay otra forma de representarlos, se recurre necesariamente a este elemento.
Sin embargo, hay en esta convención simbólica de la amistad, algunas metáforas subyacentes. Las hay, o por lo menos se puede especular con ellas: la moneda, algo en si mismo valioso, puede por ejemplo evocar el valor de esta amistad, y la idea de una amistad solida, por la analogía con la solidez del metal. La moneda partida en dos se relaciona directamente explícitamente con la amistad compartida. El pasar las partes de la moneda de padres a hijos, significa una amistad trascendente.
De todos modos, hay en esta historia un acuerdo tácito entre los dos amigos – la convención-, según la cual “esta moneda dividida significa nuestra amistad”.
Hay también todos los ingredientes de la cualidad simbólica: atributos como valor, solidez, reciprocidad, trascendencia. Existe convencionalidad: “desde ahora, estamos de acuerdo en que esto significa esto otro”. Y hay también la idea implícita de autencidad en las marcas-, pues las dos mitades debían encajar perfecta y exactamente, para reconstruir la verdadera amistad simbolizada.

12. Exponga el principio de universalidad y sus premisas en la publicidad.

La idea de universalidad, ademas de la connotación geográfica, ofrece diferentes acepciones que analizadas desde la óptica de la versatilidad, se corresponden con las siguientes premisas:
  • Un mensaje publicitario está diseñado para una época especifica (temporalidad) ya que los mercados se encuentran en constantes cambios.
  •  Están programados para difundirse en una especialidad geográfica determinada y para varios soportes simultáneamente.
  •  Está codificado para ser asimilado por un grupo objetivo anteriormente definido y estudiado, lo que implica una serie de factores y características psicológicas de comportamiento.






UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADEMICADE CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y APLICADAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION-PRUEVA ESCRITA (3PT.)

ASIGNATURA: METODOLOGIA DEL DISEÑO PERIODO: SEPT 2012-FEB 2013

CICLO: SEGUNDO UNICO FECHA: 14-02-2013

DOCENTE: ING . VILMA LUCIA NARANJO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: WILMER STALIN CHILUISA LLUMIQUINGA

UNIDAD III METODOLOGIAS APLICADAS EN EL DISEÑO

1 Según la segunda regla del método cartesiano de rene descartes exponía que hay que descomponer el problema para resolverlo mejor. ¿qué relación tiene esto con el método proyectual de bruno Munari?
-que era necesario dividir cada problema en tantas pequeñas partes como fuese posible y necesario para resolverlo mejor.



2 Según bruno Munari ¿ qué es el lujo ? y ¿ cuáles son las críticas que hacen del lujo ?

-el lujo es la manifestación de la riqueza incivil que quiere impresionar a quien se ha quedado pobre.

-el lujo es una necesidad para mucha gente que quiere tener una sensación de poder sobre los demás .

-el lujo es pues la utilización impropia de materiales costosos sin mejorar sus funciones .tanto es una estupidez.

3 ¿En qué consiste la metodología proyectual?


La metodología proyectual consiste simplemente en una serie de operaciones necesarias, dispuestas en un orden lógico, dictado por la experiencia. Su finalidad es la de conseguir un máximo resultado con el mínimo esfuerzo.

4 ¿En qué sectores se encuentran los problemas de diseño?

muchos de estos sectores de producción industrial están exaltadísimos , algunos están poco explotados , en otros nunca ha intervenido la mano del diseñador .


5 ¿Es correcto que exista la idea sin antes haber analizado el problema? Por qué


No porque primero hay que descubrir los pequeños problemas particulares que ocultan tras los sub problemas. Una vez resuelto los pequeños problemas de uno en uno recién empezamos a buscar la idea.


6 ¿Cuál es la diferencia entre complejo y complicado?


Tal vez sea oportuna una definición de complejidad para poder distinguir lo complejo de lo
complicado. Para Abrahán A. Moles "un producto es complicado cuando los elementos que lo componen pertenecen a numerosas clases diferentes; mientras que es complejo si contiene un gran número de elementos reagruparles no obstante en las pocas clases".
Podría decirse que el autom6vil es complicado mientras que un ordenador electrónico es
complejo. Actualmente se tiende a la producción de objetos poco complicados, a reducir el número de las clases de los elementos que forman un producto. Así pues, en un futuro habrá cada vez más productos complejos y cada vez menos productos complicados.


7 Describa cómo analizar un problema con un ejemplo propio desarrollando todos los pasos que plantea el método proyectual.


Problema: Violencia a la mujer

Planteamiento: ¿Como hacer concientizar el maltrato a la mujer?

Elementos del problema : Machismo,Escasos valores, Alcoholismo
Recopilación de datos : La falta de educación y escasos valores, los problemas económicos y el desempleo son los principales motivos que provocan la violencia a la mujer.

Análisis del problema: Las muejeres son maltratadas de un manera inhumana esto conlleva a que la mujer sea desprestigiada

creatividad: como puedo hacer desaparecer el maltrado a la mujer

materiales: cartel formativo, television, comercio, radio, volantes, etc

experimentación: diálogos, averiguaciones

módulos: muestar para toda la socidada

verificacion: bien para toda la sociedad en especial para los niños maltratados




No hay comentarios:

Publicar un comentario